fecha actual
Broken Clouds

14.53°C

Quinto

La Ribera Baja celebrará en septiembre el festival ‘Descubre’, que llevará la cultura a lugares insospechados de nuestros pueblos

Espectáculos pensados para ser desarrollados en espacios poco convencionales, que no son usados de manera habitual para que “pasen cosas”. Espacios que podrán ser descubiertos por los propios habitantes de la comarca con otros ojos. Ese es el fin último del festival ‘Descubre’, un proyecto de dinamización cultural que se desarrollará este mes de septiembre en los 10 municipios de la Ribera Baja del Ebro.

El proyecto ha sido elaborado desde el Servicio Comarcal de Cultura, que decidió presentarlo a una convocatoria financiada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así, la iniciativa ha obtenido 31.000 euros de subvención que -junto a los otros 5.600 euros que aportará la Comarca y los 5.000 euros que sumarán en su conjunto los 10 ayuntamientos que la conforman- servirán para poner en marcha un ciclo de actividades multidisciplinares que tendrán lugar en las 10 localidades entre el 8 de septiembre y el 1 de octubre.

Así, ‘Descubre’ comenzará el 8 de septiembre a las 20 horas en la plaza de la iglesia de Cinco Olivas con la danza de “Insomnia”, del colectivo ‘Los días de Penélope’. Se trata de una coreografía en la que se bailarán en directo 10 variaciones Goldberg. Pero, además, al mismo tiempo, se proyectará de fondo una pieza audiovisual que se ha grabado en las últimas semanas y en la que se podrá ver cómo se bailan esas 10 variaciones en 10 espacios singulares que conforman la Comarca Ribera Baja del Ebro: el Monasterio de Rueda, el convento de los Franciscanos, el Museo de las Momias, el molino aceitero de Cinco Olivas… Además de formar parte del espectáculo, esa pieza audiovisual permanecerá en el tiempo y pasará a ser una excelente y original carta de presentación de diez lugares de la comarca (uno por municipio) que merece la pena visitar.

Al día siguiente, 9 de septiembre, a las 19:30 horas, el festival continuará en el mirador de la iglesia de Alforque con “Esta noche va a nevar”, un espectáculo de poesía erótica y música interpretado por Alberto Castrillo-Ferrer y Blanca Carvajal y el grupo de música vocal Tetraphilla Ensemble. Además, se trata de una función única, ya que los actores construirán su dramaturgia realizando un trabajo previo de investigación y documentación de la localidad, lo que permitirá que el público reconozca muchas de las historias y anécdotas que se cuenten.

El 15 de septiembre a las 18:30 horas, el excepcional entorno de la plaza de Pina se transformará en un circo con talleres formativos para la población. La sesión -llamada “Futuro, pasado”- correrá a cargo de la compañía Sweet Chilli Circus, que ha recorrido numerosos lugares de dentro y fuera de España con sus técnicas circenses, que permitirán al público iniciarse y experimentar en aéreos, concretamente en trapecio bajo.

Esa misma tarde del 15 de septiembre, a las 20 horas, el espectáculo se desplazará al molino de Velilla, donde se podrá ver ‘Parias’, un premiado montaje de títeres para adultos de la compañía de Javier Aranda que conmueve y obliga a la reflexión.

El 16 de septiembre, será el Museo de las Momias de Quinto el que acoja a las 20:00 horas “Vida”, un espectáculo de teatro y títeres de la compañía de Javier Aranda que ha sido galardonado con diferentes premios en varios certámenes nacionales e internacionales.

El domingo 17 de septiembre será La Zaida la que continuará el festival con una verbena mañanera (12:30 horas) en la plaza de toros, a cargo del conocido grupo aragonés Tachenko, que rememorará aquellas singulares verbenas que recorrían y recorren (ahora, a diferencia de antes, casi siempre en horario nocturno) los pueblos de España.

El 22 de septiembre a las 18 horas será la plaza del Barranco de Escatrón la que acoja ‘Fuera de stock’, uno de los mejores espectáculos de circo de los últimos tiempos, a cargo de la compañía de Edu Manazas. Un montaje premiado en el Festival Internacional de Teatro de Setúbal (Portugal) que habla sobre el trabajo, las personas y su relación, lleno de anhelos y deseos. Está narrado en clave de circo a través de los malabares, la acrobacia, un mástil y muchos sueños.

El 24 de septiembre a las 12 horas será el turno del Barrio Morisco de Gelsa. Hasta allí, la reconocida compañía aragonesa PAI llevará ‘Qué pinto yo en casa’, un espectáculo de animación infantil que se nutre de la participación ciudadana de niños y mayores en un espacio abierto de juego, experimentación y colaboración.

El día 30 de septiembre a las 18 horas ‘Descubre’ llegará al inigualable entorno del Monasterio de Rueda de Sástago. Allí, cinco compañías aragonesas y nacionales realizarán un ‘Paseo bailado por el Monasterio’, un espectáculo que constará de cinco piezas coreográficas que estarán adaptadas de forma exclusiva al espacio de Rueda, en una manera diferente de mirar la arquitectura y el patrimonio histórico de uno de los monasterios más bellos del territorio aragonés a través del baile y el movimiento.

Por último, el 1 de octubre (12:30 horas), en la sidrería Florentza de Alborge tendrá lugar un vermú musical con Ixeya, un grupo formado por dos jóvenes aragonesas del mundo rural -Eli López y Myriam Carbonel-. Dos amigas de toda la vida que después de una larga trayectoria musical en diferentes bandas y estilos decidieron crear este proyecto a su estilo más íntimo y personal. Además, Ixeya aprovechará su estancia en Alborge para grabar un videoclip de alguna de sus canciones, una oportunidad única para que los habitantes de la localidad puedan participar de forma activa en este proceso creativo.

Tras estos diez espectáculos, la Ribera Baja del Ebro cerrará este primer festival ‘Descubre’, un ciclo que se habrá desarrollado en lugares cotidianos y cercanos mirados con otros ojos. Con otras miradas. Con otras sensaciones.

 

 

 

 

 

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram