Escatrón reúne a más de 300 personas en el quinto concurso de ‘Arroces en la Ribera’

El concurso 'Arroces en la Ribera', celebrado el pasado 20 de mayo, volvió a ser un éxito. Había ganas de volver a juntarse sin ningún tipo de restricción covid y eso se notó desde primera hora de la mañana, cuando numerosos miembros de la asociación de la tercera edad de Escatrón -anfitriona este año- se afanaron por tener listos los últimos detalles antes de la llegada de los autobuses.
Las ediciones anteriores de esta actividad de convivencia entre asociaciones habían dejado el listón muy alto. Y es que el primer año en Alforque fueron más de 230 personas provenientes de ocho pueblos de la comarca las que se reunieron; el segundo en Cinco Olivas fueron 290 inscritos, en el año 2019 fueron 300 las personas que llenaron el pabellón de La Zaida y en el 2022 Pina acogió a casi 300 vecinos y vecinas de toda la comarca. Este año la cifra superó la barrera de las 300 personas -307 concretamente- que fueron trasladadas a Escatrón en cuatro autobuses para cocinar su mejor arroz de pollo y costilla pero, sobre todo, para pasar una extraordinaria jornada de convivencia y camaradería.
Así que alrededor de las 11 de la mañana, las asociaciones de Pina, Gelsa, La Zaida, Quinto, Sástago, Alborge, y Velilla llegaron a Escatrón, donde fueron recibidas por la asociación del pueblo anfitrión, que se volcó con sus invitados. El calor hizo acto de presencia, pero no apretó en exceso, lo que propició que fueran muchos (casi 100 personas) los que se animaran a realizar una visita guiada al fantástico retablo de la iglesia de Escatrón.
Mientras tanto, los cocineros comenzaron a preparar sus utensilios. Tras el café, el olor de los primeros sofritos no tardó en llegar. El pollo, la costilla y los ingredientes secretos empezaron a llenar las paelleras mientras se tomaba un pequeño aperitivo, se jugaba a las cartas en el interior del pabellón Santa Lucía o se charlaba con amigos y convecinos.
Hacia las 2 de la tarde, el interior del pabellón de deportes estaba listo para recibir a los comensales. Mientras, el jurado, (compuesto por un representante de cada asociación), determinó que los premios de este año eran para el arroz de Alborge, seguido por el de Pina (segundo premio) y el de La Zaida y Gelsa (en un tercer premio compartido).
Tras la entrega de los premios, que fueron muy celebrados, llegó el momento del bingo. También hubo tiempo para disfrutar de una actuación musical, gentileza del Ayuntamiento de Escatrón. Con ella, los asistentes pudieron bajar la comida con algún que otro baile y pasar una entretenida sobremesa antes de que vinieran los autobuses para llevarlos de vuelta a sus respectivas localidades.
Una vez más, esta actividad, organizada por el servicio de Cultura de la Comarca Ribera Baja, no habría sido posible sin la implicación del Ayuntamiento de Escatrón -con su concejal Pili Clavero a la cabeza- y, muy especialmente, sin la asociación de la Tercera Edad y las trabajadoras del taller de empleo de la localidad.
Y, por supuesto, nada sería posible sin esos 307 vecinos de la Ribera Baja que decidieron acudir a pasar un sábado diferente: cocinando, compartiendo y 'haciendo comarca'.
Equipo de cocina de Sástago
Equipo de cocina de Quinto
Equipo de cocina de Pina
Equipo de cocina de La Zaida
Equipo de cocina de Gelsa
Equipo de cocina de Escatrón
Equipo de cocina de Alborge
Equipo de cocina de Velilla
Primer premio
Segundo premio
Tercer premio