Curso de periodismo en Alcañiz con un cartel de lujo

Periodistas y profesionales de la comunicación de los principales medios de todo el país se reunirán en Alcañiz para analizar el presente y futuro del periodismo. El curso, que se celebrará del 3 al 6 de septiembre, contará con ponencias y mesas de debate en las que se tratarán las nuevas narrativas, los retos periodísticos recientes y de qué manera se están incorporando a todos los soportes: televisión, radio, prensa en papel, o plataformas multimedia.
Pepa Bueno, José Miguel Contreras, Ignacio Escolar, Nacho Cardero, Jesús Maraña, Montserrat Domínguez, Enric Juliana, Jorge Bustos, Marian Martínez Bascuñán, Joaquín Castellón... Un cartel de lujo que ha despertado gran interés y espera contar con inscripciones de estudiantes, profesionales del sector y público generalista. "Es el curso estrella de la universidad de verano y prevemos gran afluencia por el propio valor de los profesores, así como por la tradición humanista de Alcañiz", detalla el director de la Universidad de Verano de Teruel, Alfonso Blesa.
El curso nace con la vocación de consolidar a la provincia de Teruel como punto de referencia para la reflexión periodística. Esta primera edición se ha hecho coincidir con el tercer centenario del nacimiento del Mariano Nifo (Alcañiz, 1719), considerado el padre del periodismo moderno en España y fundador del primer diario del país. "Queremos poner en valor a Alcañiz como referente cultural situando en el espacio que corresponde a sus personajes ilustres como Mariano Nifo. Creemos fundamental aportar al debate de la opinión pública la realidad de los medios y sus nuevos formatos", explica el director del curso, profesor de Sociología en la Facultad de Comunicación de la Universidad Complutense y alcalde Alcañiz, Ignacio Urquizu.
Asimismo, el curso traerá la realidad de la despoblación y el papel de los medios de comunicación de proximidad en el debate demográfico nacional, dedicándole un espacio relevante en la clausura. "Debatiremos sobre casi todo, pero el territorio tendrá un espacio especial. Que este curso se celebre en Alcañiz es importante como aportación a la vertebración territorial. Es fundamental hablar de periodismo en todos sus ámbitos, también el que se hace desde la proximidad. El curso dedica un espacio especial en su clausura a un diálogo con Manuel Campo Vidal, responsable de la red nacional de periodistas rurales, para hablar cómo los medios pueden trabajar contra la despoblación", añade la secretaria del curso, la periodista Eva Defior.
Ejemplos de éxito en radio e investigación
El curso 'Los medios de comunicación ante el cambio tecnológico' se prolongará del 3 al 6 de septiembre con ponencias mañana y tarde en el teatro de Alcañiz. Se inaugurará el martes 3 con el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral y el director del curso, Ignacio Urquizu. La primera ponencia, 'La televisión como medio de comunicación de masas', correrá a cargo de José Miguel Contreras, vicepresidente no ejecutivo de Atresmedia, cofundador de la Sexta y Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos. La tarde estará copada por el análisis sobre la realidad actual de la radio y el sector audiovisual, con la periodista de la Cadena Ser Pepa Bueno; y Eva Pérez Sorribes (Directora de Contenidos de Cadena Ser Aragón y La Rebotica). La tarde terminará con el director de la unidad de investigación de La Sexta y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, Joaquín Castellón, con la ponencia 'El periodismo de Investigación es posible. Filtraciones en un mundo globalizado' en la que expondrá su experiencia en trabajos como los Papeles de Panamá entre otras muchas.
Periodismo digital nacional y medios de cercanía
El periodismo digital centrará el curso el miércoles 4. El director de eldiario.es, Ignacio Escolar, abrirá la jornada con la ponencia 'El nuevo periodismo digital, ¿un cambio de era?'. A continuación, el director de El Confidencial, Nacho Cardero; el de Infolibre, Jesús Maraña, y subdirectora de El País fin de semana, Montserrat Domínguez, tratarán la realidad digital de los medios y sus retos de futuro. La mesa estará moderada por la directora del grupo de comunicación La Comarca y responsable del secretariado del curso, Eva Defior. Por la tarde, el espacio será para el periodismo de regional y de proximidad. La reflexión sobre los medios autonómicos correrá a cargo de Mikel Iturbe (director de Heraldo de Aragón), Nicolás Espada (director de El Periódico de Aragón), Carmen Ruiz (directora de contenidos de Aragón TV) y Enric Juliana (director adjunto de La Vanguardia). Asimismo, los responsables de los medios provinciales Diario de Teruel, Chema López Juderías, y Cadena Ser Teruel, Silvia Lacárcel, debatirán con Eva Defior sobre la realidad más cercana.
Periodismo de datos, parlamentario y opinión
Los formatos más modernos, el periodismo de datos, las nuevas narrativas y modos de contar vinculados a la era digital protagonizarán el jueves. Los expertos en análisis de datos Kiko Llaneras (El País) e Inés Calderón (Newtral) abrirán la jornada. La mañana terminará cediendo el espacio a la opinión en los medios, de la mano de Marian Martínez Bascuñán (El País) y Jorge Bustos (El Mundo) Por la tarde la otra cara del periodismo político y el día a día del periodismo parlamentario centrarán el debate con Miguel Ángel Aguilar, analista en varios medios, y Anabel Díez (El País) . Además, habrá un espacio para la economía y cómo hacerla atractiva en los medios con la experiencia de José Carlos Díez, conocido por sus colaboraciones en La Sexta Noche.
Fake news, futuro del papel y despoblación
Las campañas negativas en los medios de comunicación, las fake news y cómo están influyendo en la realidad periodística abrirán el curso el último día, viernes 6, con el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Antón Rodríguez Castromil. El futuro de la prensa escrita y cómo se está adaptando a los nuevos modos de contar contará con las reflexiones de la directora de 20 Minutos, Encarna Samitier, y Claudi Pérez (El País). El curso se cerrará con un espacio especial dedicado a la despoblación y el periodismo rural con un diálogo entre Manuel Campo Vidal (Red Periodistas Rurales y directivo en varios medios) y Ana I. Gracia (El Español) El presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón, José Luís Trasobares, realizará la clausura.
Impulsores
La organización está dirigida por el profesor de Sociología (en excedencia) en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Ignacio Urquizu, quien comenzó con el proyecto como parte de su vocación académica mientras era diputado por Teruel en el Congreso por el PSOE y que recientemente fue elegido alcalde de Alcañiz. El curso cuenta con apoyo en el secretariado de la periodista y directora del grupo de Comunicación La Comarca, Eva Defior, y está impulsado por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo de la Universidad de Zaragoza. El patrocinio de la iniciativa corre a cargo además de Caja Rural de Teruel y el Grupo de Comunicación La Comarca.
Mariano Nifo, el alcañizano creador del periodismo moderno
Este turolense ilustre es considerado uno de los mejores periodistas de la historia española. En 1758 creó la primera publicación diaria 'Diario Noticioso, Curioso-Erudito y Comercial Público y Económico' (1758-1780), pionero periódico impreso de carácter divulgativo y con una concepción nueva del periodismo en el siglo XVIII. Este medio nacional pasó a llamarse Diario de Madrid en 1786, cuando su cobertura informativa comenzó a ceñirse al ámbito local. Mariano Nifo fue un gran emprendedor. Durante su trayectoria fundó y apoyó más de una veintena de periódicos de vocación reformista, siendo siempre consciente del papel de la prensa y su responsabilidad social. Aplicó además por primera vez la suscripción, la venta de periódicos en la calle y la publicidad. Este curso pretende rendirle homenaje y poner en valor su figura, injustamente olvidada.
Inscripciones
El curso está abierto a periodistas, estudiantes, y, debido al carácter divulgativo del mismo, también se espera la inscripción de público en general que considere la materia de interés. El número de plazas es limitado y las matrículas pueden realizarse a través de la web fantoniogargallo.unizar.es
https://fantoniogargallo.unizar.es/curso/2019/los-medios-de-comunicacion-ante-el-cambio-tecnologico
El precio de la matrícula general es de 70 euros y la reducida de 50 euros (Tendrán derecho a ésta estudiantes sin trabajo, desempleados, jubilados, personal de la Universidad de Zaragoza y tutores de prácticas de los alumnos de las titulaciones del Campus de Teruel) También se podrá realizar una matrícula parcial de 30 euros con derecho a la asistencia a dos sesiones específicas. Asimismo, los profesionales de medios de comunicación que quieran acreditarse para cubrir el curso e informar en sus medios pueden hacerlo contactando con la organización a través del teléfono 978834567 o en el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROGRAMA DETALLADO DEL CURSO:
Día 3 de septiembre, martes
Mañana*
8:45-9:00h Recogida documentación
9:30-11:00h Inauguración del curso:
José Antonio Mayoral, Rector de la Universidad de Zaragoza. Ignacio Urquizu, director del curso
11:00-11:30h Descanso
11:30-13:30h La televisión como medio de comunicación de masas, José Miguel Contreras (Vicepresidente no ejecutivo de Atresmedia y Catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos)
Tarde
16:00-18:00h El futuro de la radio:
Moderador: Ignacio Urquizu
Pepa Bueno (Dtora. Hoy por Hoy Cadena SER) y Eva Pérez Sorribes, dtora. SER Aragón (El caso de La Rebotica)
18:00-18:15h Descanso
18:15-20:30h Joaquín Castellón. Dtor. Investigación La Sexta. 'El periodismo de Investigación es posible. Filtraciones en un mundo globalizado'
Día 4 de septiembre, miércoles
Mañana
9:30-11:00 El nuevo periodismo digital: ¿un cambio de era? Ignacio Escolar (eldiario.es)
11:00-11:30h Descanso
11:30-13:30h Los medios digitales y su futuro:
Modera: Eva Defior. Nacho Cardero (El Confidencial), Jesús Maraña (Infolibre) y Montserrat Domínguez (Subdirectora El País)
Tarde
16:00-18:00h Los medios de comunicación en el ámbito local
Moderador: Ignacio Urquizu
Silvia Lacárcel (Cadena Ser Teruel), Eva Defior (La Comarca) y Chema López Juderías (Diario de Teruel)
18:00-18:15h Descanso
18:15-20:30h Los medios de comunicación regionales
Moderador: Eva Defior
Mikel Iturbe (Heraldo de Aragón), Nicolás Espada (El Periódico de Aragón), Carmen Ruiz (Directora de contenidos Aragón Televisión), Enric Juliana (La Vanguardia)
Día 5 de septiembre, jueves
Mañana
9:30-11:00h Periodismo de datos: Kiko Llaneras (El País) e Inés Calderón (Newtral)
11:00-11:30h Descanso
11:30-13:30h La opinión en los medios de comunicación, Màriam Martínez-Bascuñán (El País) y Jorge Bustos (El Mundo)
Tarde
16:00-18:00h Periodismo y economía:
José Carlos Díez (economista y colaborador en varios medios de comunicación)
18:00-18:15h Descanso
18:15-20:30h El periodismo parlamentario. Miguel Ángel Aguilar y Anabel Díez (El País)
Día 6 de septiembre, viernes
Mañana
9:30-11:00h Las campañas negativas en los medios, Antón Rodríguez Castromil (profesor de la UCM)
11:00-11:30h Descanso
11:30-13:30h El futuro de la prensa escrita
Modera: Eva Defior
Claudi Pérez (El País), José Antonio Zarzalejos (exdirector de ABC), Encarna Samitier (20 minutos)
Tarde*
16:00-18:00h Periodismo rural. Ana I. Gracia entrevista a Manuel Campo Vidal
18:00-18:15h Descanso
18:15-20:30h Clausura: José Luis Trasobares, Presidente de la Asociación de Periodistas de Aragón
Alojamiento:
Apartahotel Meseguer, telf. 978 83 10 02, 5 apartamentos para cuatro personas cada uno (30 euros por persona con desayuno), 4 apartamentos para dos o tres personas (35 euros por persona con desayuno). Es precio solo para este curso
Hotel Guadalope, 978 83 07 50
Hotel Ciudad de Alcañiz, 978 83 07 32
Horas lectivas presenciales: 30