Velilla recrea otra parte de su historia en la IX edición de las Nonas de Junio
Los pasados 4 y 5 de junio, Velilla de Ebro volvió a viajar en el tiempo, sumergiéndose, en un intenso fin de semana, en sus raíces más remotas. La IX edición de las Nonas de Junio se deshizo por fin de las restricciones y limitaciones de los dos años anteriores y volvió a lucir en todo su esplendor.
Un año más, las nonas ofrecieron a un amplio espectro de público la posibilidad de conocer, de manera amena, la vida cotidiana de una gran ciudad romana. Para este año, la asociación Los Trabajos de Hércules, preparó, en colaboración con el Ayuntamiento, un atractivo programa de actividades, que en esta ocasión giraron en torno a los Ludi Capitolini (juegos olímpicos de la antigua Roma). Además, otro de los actos centrales de este año fue el del sábado por la noche, momento en el que se recreó el asesinato de Julio César en el foro romano. “Cada año recreamos una parte de nuestra historia. Porque los pequeños municipios también hemos formado parte de la gran historia. La ciudad romana de Lepida Celsa fue la primera colonia romana del valle del Ebro y fue fundada coincidiendo con el asesinato de César por parte de sus senadores. Su fundación fue un homenaje de Lépido a César, por sus éxitos en el campo de batalla y por su prestigio. Fueron acontecimientos que cambiaron el devenir de la historia y Velilla formó parte de ellos”, explica Rosario Gómez, alcaldesa de Velilla.
Así, la antigua colonia romana se trasladó durante el fin de semana al casco urbano del municipio, que volvió a ser el escenario de recreaciones históricas, exhibiciones, combates de gladiadores, gastronomía y por supuesto, un foro romano, con variedad de puestos y productos propios de un auténtico mercado de la época romana.
El sábado a primera hora se inauguró el campamento romano (novedad de este año), junto a la apertura de los puestos del foro. Después, se realizó la habitual salida de la Pompa (pasacalles) hasta el foro y una representación de los Ludi Capitolini. A mediodía tuvo lugar el pregón, a cargo de la Directora General de Turismo del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez. La asociación local ‘Los trabajos de Hércules’, organizadora y alma mater de esta fiesta, estuvo acompañada este año por miembros de la Asociación Cultural La Cuba, de Almonacid de la Cuba. Además, el grupo de recreación Liberi Minerva se encargó de realizar la demostración de los Ludi Capitolini.
Pero además de las teatralizaciones la oferta recreativo-cultural de las “Nonas” se completó con talleres explicativos donde el público pudo ver cómo se fabrican instrumentos de caña o cómo se hace cartografía.
Como en años anteriores no faltó la popina y pistrinum, donde los visitantes pudieron degustar 'vino mulsum' y adquirir 'panis cuadratus’.
El domingo, el yacimiento fue el escenario de la teatralización llevada a cabo por los miembros de ‘Los trabajos de Hércules’, que escenificaron cómo era la vida en su ciudad para distintos personajes de la Antigua Roma.
Una vez más, el pueblo de Velilla se volcó con esta celebración, con numerosas colaboraciones de voluntarios, que hicieron que esta edición de las nonas volviera a ser un éxito. “No deja de impresionarme el enorme esfuerzo que hace la gente de Velilla para mejorar año tras año este bonito proyecto colectivo. Su contribución es fundamental para poner en valor el riquísimo patrimonio cultural de Velilla de Ebro y sensibilizar además a la población de la necesidad de conservarlo y difundirlo, desde el rigor histórico, por supuesto, pero sin olvidar los aspectos lúdicos y de entretenimiento”, comenta la alcaldesa.