Cuatro pueblos aún esperan reparar los caminos dañados por las riadas

La Diputación Provincial de Zaragoza ha señalado que el 70% de los caminos rurales dañados durante la gran riada de este invierno ya están reparados o en obras. Dentro de la comarca de Ribera Baja del Ebro, han concluido ya las reparaciones en Alborge, Cinco Olivas, Escatrón, Gelsa y La Zaida y están en marcha las de Pina; sin embargo, entre los pendientes figuran los caminos de Quinto, Alforque, Sástago y Velilla.
La DPZ es la institución encargada de reconstruir los distintos caminos de acceso a fincas afectados a lo largo de todo el curso del Ebro, desde la frontera con Navarra hasta Chiprana. En total, 182,4 kilómetros entre 180 caminos, que discurren por 30 municipios distintos; el presupuesto total de las actuaciones es de 1.509.580 euros.
De momento. se han reparado 79,9 km y ahora mismo se está trabajando en la nivelación y compactación de otros 48. De forma que todavía están pendientes de empezar las obras en 54,5 más; aunque estos suponen la mitad de la inversión.
La Diputación ha señalado también que está ejecutando la mayor parte de los trabajos con sus propios medios; pero se ha optado por sacar a concurso entre empresas privadas las actuaciones en Alforque, Sástago y Velilla de Ebro, que juntos suman 13 km de caminos para reparar, y todavía están pendientes de adjudicar. En estos pueblos, el coste de las reparaciones es de los mayores de toda la zona afectada: 116.320 euros en Velilla y 100.078 en Sástago.
Se ha anunciado el próximo comienzo de las reparaciones en Quinto, donde la DPZ ha optado por utilizar uno de los cuatro equipos propios de que dispone para estas obras, que incluyen motoniveladora, retroexcavadora, camiones y rodillo.
Las obras de nivelación y compactación de los caminos rurales completan a las realizadas por la Confederación Hidrográfica del Ebro y el Gobierno de Aragón para reparar otras infraestructuras como motas y acequias, en las que se ha trabajado de forma prioritaria; aunque desde la Diputación Provincial se ha señalado que en distintos casos estos trabajos implicaron ya reparar los accesos.