fecha actual
Broken Clouds

11.28°C

Quinto

Quinto

Quinto estudiará las medidas para facilitar el acceso a la vivienda a través del programa ‘desafío rural’

Quinto vista general

Quinto comenzó el pasado 19 de julio su Evaluación de Capacidades Urbanas, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad.

Y es que Quinto, como tantos otros municipios, tiene un desafío con la despoblación, la falta de nuevos asentamientos y la destecnificación del medio rural.

Se puede constatar en los registros que Quinto contaba con 2590 habitantes en 1890; en la época moderna la cifra llegó a 2572 en 1960, pero esta cifra ha ido bajando y desde 2010, cuando se contaba con 2121 habitantes, la población se ha reducido hasta los 1939 censados en 2021, lo que supone una pérdida de 182 habitantes en una década, un 10% de la población.

El programa Desafío de la Universidad de Zaragoza ambiciona el acercamiento de jóvenes universitarios de las ciudades a las zonas rurales de la provincia de Zaragoza y supone una inmersión en un entorno que les puede resultar muy diferente al de los grandes núcleos de población.

Estos dos desafíos, el Desafío rural al cuadrado, se unen para poder desarrollar en Quinto un trabajo de investigación del entorno urbano que esclarezca las causas que pueden ser parte del problema de la fijación de población en los pequeños municipios.

Quinto ha optado por este programa gestionado a través de Universa y el Servicio de Orientación y Empleo de la Universidad de Zaragoza y financiado por la Diputación de Zaragoza. Este “erasmus rural” es un programa pionero en España y galardonado en Europa, porque supone una apuesta por el medio rural y por la tecnificación del mismo con personas jóvenes ajenas a la forma de vida de los pequeños municipios. Este proyecto desmitifica el campo y permite conocer nuevos entornos, generar lazos y nuevos proyectos.

Así, durante los meses de julio, agosto y septiembre, Laura, una estudiante de arquitectura de la Universidad de Zaragoza, trabajará con la arquitecta del servicio municipal de urbanismo y con el personal de servicios y de administración del Consistorio para obtener un documento que será de gran ayuda para concretar las diferentes medidas que pueda tomar el Ayuntamiento para facilitar el acceso a la vivienda. A finales de agosto, se incorporará al trabajo Vitoria, otra estudiante de ingeniería, en este caso de la Universidad de da Beira Interior, de Portugal, a través del programa UNITA – Movilidad Rural, un programa de intercambio de estudiantes europeos para realización de prácticas.

Desde las primeras inspecciones visuales de las edificaciones, las infraestructuras urbanas y el entorno, hasta la toma de contacto con los titulares de los inmuebles, el trabajo a realizar pretende hacer un análisis del estado del municipio y de su parque inmobiliario. Este trabajo dará como resultado documentos gráficos y censos que quedarán como una herramienta de gran utilidad para las oficinas del Ayuntamiento y que servirán para desarrollar los programas enfocados a la mejora del acceso a la vivienda.

La Evaluación de Capacidades Urbanas es una herramienta esencial planteada desde los objetivos de acceso fácil a la vivienda, creación de un censo de vivienda, regeneración urbana y el Objetivo 2000 de fijación de población, que está dentro del Plan de Vivienda 2021-2025 del Ayuntamiento de Quinto.

Este documento también servirá como una primera toma de contacto para el próximo Foro de la vivienda, que comenzará en Quinto el 8 de septiembre, y animará a la población y a todos los agentes vinculados a este sector a participar en debates y charlas informativas durante tres meses.

 

Rubén Tull

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram