Javier Blasco presenta su último libro, dedicado a la flora y fauna de Pina

El pasado 3 de marzo, el reconocido naturista pinero Javier Blasco presentó su nuevo libro "Pina de Ebro, flora y fauna urbanas", publicado por la Asociación Cultural El Marrán. Lo hizo en Pina, rodeado de familiares, vecinos y amigos, que no quisieron perderse la entretenida charla en la que Javier fue desgranando curiosidades y anécdotas de las distintas especies de árboles, arbustos y fauna del entorno más cercano.
Este libro, que ha sido entregado de forma gratuita a todos los socios y socias del Marrán, es la última aportación a una divulgación altruista y extensa de los valores del paisaje que dura ya muchos años.
Javier Blasco Zumeta es maestro jubilado de Primaria y anillador desde 1982. La aparición de las cámaras digitales y las posibilidades de difusión que da Internet hicieron que Javier idease el proyecto de preparar una guía visual donde poder determinar las diferentes especies de aves que hay en Aragón y datar su sexo y edad. Nació de este modo el Atlas de Identificación de las Aves de Aragón, en colaboración con Gerd-Michael Heinze, ornitólogo alemán experto en grandes rapaces y aves acuáticas.
Además, durante más de una década, Javier coordinó un inventario de la fauna y flora de las estepas del Valle del Ebro. Con un equipo de más de cien especialistas de medio mundo, se identificaron más de 4.000 especies, con unos resultados que hasta entonces nadie esperaba en un ambiente al que tradicionalmente se consideraba como degradado e insignificante. Estos paisajes esteparios albergan una diversidad y originalidad biológicas inexistentes en otras zonas de Europa, con un gran número de nuevas especies descritas y unas relaciones con las estepas de Asia que hacen que pueda considerarse como uno de los paisajes más antiguos del continente. Los resultados de este proyecto se pueden consultar aquí. Siguiendo con este afán naturalista, Javier ha desarrollado este proyecto que ahora toma forma de libro sobre la fauna y flora de su municipio, Pina.
Pero la implicación de Javier en su entorno pasa también por trabajar aspectos relacionados con la historia y la etnología. Fruto de ello ha sido el ‘Callejero de Pina de Ebro’, en colaboración con Nieves Borraz, consultable aquí. En esta misma línea, uno de sus proyectos más recientes, realizado con Victoria Zumeta, ha sido revisar los mojones que delimitan el municipio de Pina de Ebro. Siguiendo un documento de deslinde del término del año 1872, se han comparado las fotografías de hace 150 años con las actuales con el fin de documentar los cambios del paisaje. Como el resto de trabajos, está disponible en internet a través de un enlace. Otro proyecto en marcha es el inventario de campanarios de Aragón, consultable en este enlace.
También cabe destacar su trabajo como docente durante más de 30 años en el CEIP Ramón y Cajal de Pina de Ebro. Javier trasladó su pasión por la naturaleza a la escuela y “rompió” sus muros para sacar la escuela al campo en un proyecto de innovación educativa en el que se dedicaba una tarde por semana a hacer salidas al entorno para estudiar naturaleza en la Naturaleza.
Todos estos trabajos han sido realizados con la intención de divulgar, altruistamente, los valores del paisaje y paisanaje, motivo por el que han sido colgados en internet para descarga gratuita. Su recompensa ha venido por las varias decenas de especies de invertebrados esteparios que llevan su nombre y por los premios y reconocimientos que ha recibido, como la Insignia de Oro de la Villa de Pina de Ebro (1995), la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1996), el Premio Medio Ambiente de Aragón (2004), el Premio Jaulín en Defensa de la Naturaleza (1994, 2010) y, especialmente, el reconocimiento que -con motivo de su jubilación y de la mano de la comunidad educativa de su colegio y el ayuntamiento-, supuso el poner el nombre de ‘Parque Javier Blasco Zumeta’ a la bonita arboleda de Pina.