Itesal, reconocida por el IAF en su apuesta por la salud y la seguridad
La empresa Itesal, cuya principal sede se encuentra ubicada en Pina de Ebro, ha publicado recientemente su Memoria de Responsabilidad Social correspondiente al ejercicio 2016, que le ha valido para ser reconocida con el sello de Responsabilidad Social de Aragón (RSA), en la categoría de Pymes.
La empresa zaragozana, dedicada a la fabricación y distribución de sistemas de aluminio, se autoevalúa con una valoración global de siete puntos en su gestión socialmente responsable, consiguiendo una puntuación del 81,45% en la encuesta llevada a cabo por el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) para otorgar los sellos RSA.
El IAF ha valorado positivamente la apuesta de Itesal por la preocupación por la salud y seguridad de las personas. Un área en la que la empresa ha implementado varias herramientas de prevención de riesgos laborales, aparte de llevar a cabo jornadas de concienciación, reuniones diarias o la metodología 5S.
Itesal también ha participado en la creación de un comité a nivel nacional de Prevención de Riesgos Laborales, que está formado por empresas del sector del aluminio con el fin de velar por la seguridad de las personas que trabajan en el sector.
En material de salud, Itesal ha destacado por disponer de un médico de empresa que visita tres veces por semana. Esto ha permitido la disminución del absentismo y la mejora de la salud de los empleados, aparte de dar facilidad a los trabajadores que no tienen que desplazarse.
Para prevenir accidentes en itínere, Itesal cuenta con servicio de autobús gratuito para el personal operativo en turno de mañana, tarde y noche. Asimismo, fomenta la práctica deportiva siendo patrocinador del club de baloncesto Tecnyconta y de varios equipos de maratón, además de colaborar con equipos de fútbol, ciclismo, natación y colegios de la Comarca Ribera Baja del Ebro.
Estas políticas de prevención han llevado a Itesal a permanecer más de diez años sin accidentes de trabajo con baja y a obtener numerosos reconocimientos externos por parte de la aseguradora Asepeyo, la Confederación de Empresarios de Aragón o del propio Gobierno autonómico.
La empresa ha establecido actuaciones en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores, facilitando los cambios puntuales de turno entre los operarios, la entrada y salida del personal dentro de una franja de horarios para mandos y técnicos y medidas de rotación en la plantilla de oficinas.
Itesal realiza los procesos de selección en función de la adecuación de la persona al puesto de trabajo según su formación, experiencia y competencias y sin tener influencia su sexo, religión, edad u orientación sexual. Tampoco existen diferencias en la retribución entre hombres y mujeres porque las tablas que regulan las retribuciones salariales son idénticas para ambos sexos.
La empresa retribuye a sus trabajadores con un reparto de beneficio en función de objetivos que aplica al 100% del personal. Y para prevenir, detectar y excluir las conductas que puedan calificarse como acoso (moral, sexual o por razón de sexo), la empresa definió en 2015 un protocolo para la prevención del acoso en el trabajo, asignando un técnico en prevención y los recursos necesarios para su implantación.
Itesal también fomenta la contratación de personal de la zona (Pina de Ebro y alrededores) y proveedores locales. La educación y la formación es otro de los pilares dentro de los que desarrolla jornadas de puertas abiertas a instituciones académicas, colaboraciones con fundaciones, asistencia a ferias y planes de formación para trabajadores.
En relación al ambiente, Itesal trabaja en el análisis del ciclo de vida del perfil de aluminio con el fin de seguir minimizando su impacto en el entorno, y en la búsqueda de soluciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios.