El Santa María de la Esperanza consolida su oferta formativa en informática y enfermería

Ha pasado casi un año desde que el colegio Santa María de la Esperanza, situado en Pina de Ebro, añadió a su oferta educativa dos módulos formativos de enseñanza posobligatoria: Cuidados de enfermería, higiene bucodental, Sistemas Microinformáticos y Redes y Administración de Sistemas Informáticos en Red.
El primer curso en el que se han ofertado estas enseñanzas ha sido todo un éxito, tanto por su aceptación (plazas completas), como por la amplia procedencia de los alumnos. "Tenemos alumnos que vienen desde Zaragoza hasta Sástago en las diferentes rutas de transporte escolar que ofrecemos" explica Javier Fernández, director de la Fundación Xafer a la que pertenece este centro y también otros ubicados en Mallorca, Binéfar, Menorca y Jerez.
Estos estudios de formación profesional que ofrece el centro de Pina son de régimen privado, aunque, según señala Javier, "tienen costes muy populares". El periodo de preinscripción y solicitud de plaza para el curso que viene ya está abierto y seguirá un riguroso orden, así que todos los interesados pueden dirigirse al centro para informarse.
El director de la Fundación achaca el éxito de esta formación a la gran demanda que existe de estos perfiles profesionales en el territorio. "Nosotros nos reunimos con las empresas más importantes de la zona antes de decidir qué tipo de formación íbamos a implantar en el centro. Y nos encontramos con que estas empresas se veían obligadas a buscar ciertos perfiles profesionales fuera del territorio porque dentro no había gente con la formación adecuada. Así que decidimos poner una primera piedra que pueda ayudar a asentar población, que permita que los jóvenes de la comarca tengan la opción de estudiar y quedarse a trabajar cerca de su pueblo y no se vean obligados laboralmente a marcharse a la ciudad", explica.
Haber sabido adaptarse a las demandas de la zona y contar con buenos profesionales para impartir las clases de ambos módulos formativos explica en gran medida el alto porcentaje de inserción laboral de los mismos. "El 100% de los alumnos van a salir con ofertas de empleo, gracias, por ejemplo, a los convenios que hemos realizado o vamos a realizar con centros sanitarios y empresas", comenta Javier.
Además, otro de los ejes fundamentales del centro es la metodología vivencial y competencial, la importancia de la parte práctica. "Queremos que nuestros alumnos sepan hacer, que sean competentes para afrontar las situaciones que en su vida diaria y futura se van a encontrar. Para ello empleamos una metodología práctica, activa, que les encamine a saber discernir, pensar, analizar posibles soluciones para los retos que deben ir afrontando en su crecimiento personal. No nos interesan los alumnos empollones, sino los alumnos que sean capaces de asimilar conocimientos y transformarlos en hechos", expone Javier.