El consejero Olona visita a las comunidades de regantes de Pina
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, visitó ayer, 16 de mayo, las instalaciones de las Comunidades de Regantes de El Llano, La Atalaya y La Acequia de Pina.
Olona fue recibido, además de por responsables de las comunidades de regantes, por la alcaldesa de la localidad, Marisa Fanlo y por diversos concejales de Pina. El consejero, que firmó en el libro de honor del Ayuntamiento, puso como ejemplo la modernización de las huertas tradicionales de este municipio, manteniendo el sistema de inundación. "Acabamos de comprobar que se consiguen niveles de eficiencia de uso de agua y de automatización del sistema tan buenos o mejores que en los sistemas presurizados. Una solución que evita incurrir en costes energéticos, lo que supone además una mejora medioambiental y donde se ha aplicado un proyecto de cooperación dirigido a la innovación y financiado por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad", destacó el consejero.
Se trata de una política estructural que se aplica sobre regadíos ya existentes, con los objetivos de mejorar la eficiencia del uso del agua en los regadíos, disminuir la contaminación difusa, incrementar la rentabilidad con dobles cosechas y mayor alternativa de cultivos, y aumentar la calidad de vida y reducción de necesidades de mano de obra de los agricultores debido a la automatización del riego.
Existía una fuerte demanda acumulada de este tipo de inversiones por parte de las Comunidades de Regantes, dado que llevaban años sin convocarse. Esto provocó que en la primera convocatoria (de 2016) se recibieran solicitudes por inversiones de más de 200 millones, siendo el 90% de la inversión solicitada de la provincia de Huesca.
En esta segunda convocatoria (de 2018), dotada con 20 millones de euros de subvención que se encuentra en fase de análisis para su resolución, se han adoptado una serie de medidas para asegurar que las subvenciones se distribuyen de forma más homogénea por el territorio. Estas medidas han requerido incluso la aprobación de la Comisión Europea de una modificación del Programa de Desarrollo Rural de Aragón.