Aforo completo en la primera actividad cultural organizada en Pina tras el confinamiento
El pasado 26 de septiembre tuvo lugar la presentación del panegírico a la Casa de Sástago, firmado por Tirso de Molina, y los romances anónimos manuscritos, sumados a la misma encuadernación, (que se titulan Romances que se representaron en la Iglesia Parroquial de la Villa de Pina, el día de San Gregorio Hóstiense, su patrón).
La presentación, que fue la primera actividad cultural que se celebraba en Pina tras el confinamiento, fue todo un éxito, ya que acudieron unas 70 personas, lo que, teniendo en cuenta la distancia de seguridad, supuso el aforo completo.
Se celebró en la sala multiusos de Pina y en la mesa estuvieron Antonio Pérez Lasheras y Marina Heredia; él como autor del estudio preliminar y ella como editora de Los Libros del Gato Negro. Además, intervinieron José Manuel González, presidente de la Asociación Cultural El Marrán, y Emilio Pardo del Cacho, vicepresidente de la Asociación y propietario del libro que ha sido editado como facsímil, añadiéndole el estudio preliminar.
Todos los que lo desearon pudieron adquirir el libro, que también se encuentra en librerías, y que tiene un precio de 5 euros para socios de 'El Marrán' y de 16 euros para no socios.
Tal y como os contamos hace unas semanas, la historia de este libro se remonta a hace más de 20 años, cuando el pinero Emilio Pardo Del Cacho, gran bibliófilo enamorado de los libros antiguos, adquirió lo que él siempre supo que era una joya literaria: un panegírico a la Casa de Sástago, firmado por el mismísimo Gabriel Tellez, -más conocido literariamente como Tirso de Molina-, y unos romances anónimos manuscritos, sumados a la misma encuadernación, que se titulan Romances que se representaron en la Iglesia Parroquial de la Villa de Pina, el día de San Gregorio Hóstiense, su patrón.
“Mi amigo el librero Francisco Asín guardó este libro para mí porque sabía que era un ejemplar inédito y único”, explica Emilio.
Sin embargo, esas sospechas se convirtieron en una certeza después de que la Asociación Cultural el Marrán de Pina contactara con Antonio Pérez Lasheras y María Pérez Heredia. Ambos desarrollaron un estudio científico que confirmó la originalidad de este texto único. “Cuando lo supimos, tuvimos la necesidad de dar a conocer esta joya literaria”, explican desde El Marrán.
Así que, a través de El Marrán, la editorial ‘Los libros del gato negro’ ha editado, con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza, este panegírico de Tirso de Molina acompañado de los romances anónimos manuscritos. “La edición ha quedado muy bonita y yo estoy muy ilusionado de ver cómo uno de mis hijos de papel ha salido impreso y se le ha dado el valor que se merece”, añade Emilio.