La Zaida se vuelca con la asociación Hipofam
El pueblo de La Zaida se volcó en su ayuda a la asociación Hipofam el pasado 21 de diciembre, una entidad que nació en el año 2013 para intentar dar voz a los afectados por la Hipomagnesemia Familiar con Hipercalciuria y Nefrocalcinosis, una enfermedad ultra-rara de la que hay solo unos 50 casos diagnosticados en todo el estado español, dos de ellos en La Zaida.
Se trata de una enfermedad genética que afecta a los riñones y a la vista desde la primera infancia. No existe ningún tratamiento eficaz que frene la pérdida de función renal y, por tanto, estos niños suelen llegar a la insuficiencia renal terminal antes que a la mayoría de edad. Hipofam aporta fondos económicos para cofinanciar un proyecto de investigación sobre la enfermedad. El convenio consiste en que Hipofam asume los gastos del personal investigador y el Instituto Carlos III los gastos materiales.
La jornada del pasado 21 de diciembre llevó por nombre "Un día en La Zaida por Hipofam". Comenzó con un café de bienvenida. También hubo clases de zumba, yoga y marcha nórdica. El tiempo no permitió hacer el campeonato de frontón y pádel, así que se realizó un torneo de badminton.
Después de las actividades, el presidente de Hipofam, Antonio Cabrera, presentó el trabajo que realiza la asociación y más tarde tuvo lugar una comida popular realizada por Antonio Ferrer a la que acudieron más de 200 personas. Se realizaron rifas, bingos y un café concierto con el grupo quintano Sinestetica. Además de muchas otras donaciones, las chicas del proyecto come to Budapest realizaron una aportación económica a la asociación de lo recaudado con sus actividades. Fue un día muy emocionante en el que todos los vecinos quisieron colaborar.