Este viernes, recorrido por las fotos de ayer y de hoy en La Zaida

El proyecto Rayuela, promovido y coordinado por el Servicio Comarcal de Cultura, se ha ido desarrollando durante estos últimos meses en cinco municipios de la Ribera Baja del Ebro. La memoria de los pueblos, la fotografía antigua y la participación ciudadana han sido los vectores sobre los que los habitantes de Cinco Olivas, Alborge, La Zaida, Escatrón y Sástago han podido trabajar en las distintas actividades propuestas.
En concreto, en La Zaida, la actividad consistió en varias sesiones con Estefanía Abad, fotógrafa especializada en retratos familiares e infancia. Tras seleccionar varias imágenes antiguas aportadas por vecinas del municipio, se llevaron a cabo dos sesiones de fotos en las que se replicaron esas mismas fotografías con sus diferentes protagonistas, pero adaptadas a los tiempos actuales.
Tras el proceso de edición de las imágenes, la exposición pública del resultado se realizará este viernes, 24 de febrero, a las 17 horas. El punto de encuentro será el parque de la Foret y están invitados a asistir todos los vecinos y vecinas que deseen pasar una tarde bonita y diferente. Se trata de ver el antes y el después. De tender puentes entre el pasado y el presente para ver cómo ha cambiado la vida, el municipio y las relaciones sociales.
¿Qué es Rayuela?
Rayuela es un proyecto de intervención artística en el espacio público, impulsado por el Servicio Comarcal de Cultura de la Ribera Baja del Ebro, que pretende incentivar nuevas miradas hacia lo más cercano, reforzar los lazos identitarios de las personas que habitan el territorio, hacer más amables los entornos y recuperar la calle como espacio de juego, cultural, de relación social y de vecindad.
En la edición de 2022 esto quiso hacerse a través de intervenciones artísticas llevadas a cabo por ilustradores de la comarca (en La Zaida se puede disfrutar del espectacular mural de Elisa Sancho situado en la Roucha) y, en esta edición de 2023, se ha elegido la fotografía antigua, con el fin de tender puentes entre el pasado y el presente, visibilizar la importancia de ciertos espacios y reforzar el valor emocional de las relaciones humanas.