Gelsa celebra por todo lo alto el Día Internacional de la Bibliotecas

La biblioteca de Gelsa desarrolló a lo largo del mes de octubre varias actividades de animación a la lectura con motivo del Día Internacional de las Bibliotecas, que se conmemora el 24 de octubre. Todas ellas fueron un éxito, ya que consiguieron atraer a gran cantidad de vecinos de edades dispares.
La primera de ellas fue un encuentro con Omar Fonollosa, que se celebró el 21 de octubre en el Espacio Pedro Avellaned. Fonollosa, el joven poeta que ganó el Premio Hiperión de Poesía en 2022, visitó la localidad dentro del Programa “Jóvenes promesas literarias aragonesas en bibliotecas municipales, de la DPZ. En su intervención, explicó por qué empezó a escribir y cómo concibe la poesía, habló de su poemario "Los niños no ven féretros", envolvió a los presentes con la lectura de algunos de sus textos, y sus hermosas e interesantes palabras maridaron a la perfección con un vino de la D.O. Somontano (y con un pequeño ágape a base de queso y membrillo).
El 24 de octubre tuvo lugar la presentación del catálogo de peces imaginarios del río Ebro en la plaza Mayor. El acto consistió en una pequeña exposición del proyecto de creación del catálogo, con la lectura de algunos de los textos a cargo de los niños autores de los mismos y el reparto de los catálogos a todos los alumnos de la escuela. Los niños y niñas los recibieron con muchísima emoción, ya que estaban muy contentos al verse autores de un libro.
El proyecto de este catálogo que ahora ve la luz, comienza en el primer semestre de este año, cuando el Ayuntamiento de Gelsa, a través de la biblioteca municipal y con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, desarrolla un proyecto que relaciona los libros con el río. Dentro de esta iniciativa, y con el objetivo primordial de fomentar la lectura, se planteó una actividad intergeneracional que aunara ilustración y escritura: la elaboración de un catálogo de peces imaginarios que pudieran vivir en el río Ebro. Para ello, se convocó el concurso de ilustración “Dibújame un pez”, en el que participaron personas mayores de edad de distintas comunidades autónomas: Aragón, Madrid, Andalucía, La Rioja, País Vasco, Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana… Inspirados en el libro Hasta (casi) 100 bichos, de Daniel Nesquens y Elisa Arguilé, y después de recibir la visita del escritor en la escuela de Gelsa (Colegio Rural Agrupado del Ebro) para realizar un taller de escritura creativa, cada uno de los alumnos escogió un pez y lo describió. El resultado es esta publicación: un catálogo de peces que invita a leer y a ver (y mirar) el río Ebro de otro modo.
Dos días después, el jueves 26 de octubre, fue el turno del espectáculo de narración oral “Cuenteando”, a cargo de Mario Cosculluela, dentro del Programa “Narración oral en bibliotecas municipales” de la DPZ. En esta ocasión, fueron los alumnos del CRA del Ebro (niños de Gelsa, de Velilla y de La Zaida) y los de la actividad de Español como Lengua Extranjera de la escuela de adultos los que pudieron disfrutar de este espectáculo en el que Mario Cosculluela narra una selección de algunos de los mejores cuentos de su repertorio. Con sus rimas y chascarrillos, sus juegos malabares y de palabras, se metió al público en el bolsillo y lo hizo involucrarse en las narraciones.
Por último, ese mismo día por la tarde, tuvo lugar un encuentro con el escritor Luis Salvago en la Casa de Cultura, dentro del Programa “Conferencias con escritores aragoneses en bibliotecas municipales” de la DPZ. Con una enorme cercanía y complicidad, Luis Salvago conversó animadamente con los lectores acerca de su novela Los lugares verdes y también sobre su proceso de escritura, así como de todas las cuestiones que los asistentes al acto fueron planteándole.