El Instituto Aragonés de Antropología premia a Escatrón por 'su decidida protección del patrimonio inmaterial de la localidad'

El Instituto Aragonés de Antropología ha concedido el premio anual que otorga esta institución al Ayuntamiento de Escatrón. La entrega del galardón tuvo lugar en el salón de plenos de la Diputación Provincial de Zaragoza y estuvo presidida por la diputada de Cultura, Rosa María Cihuelo. Durante el acto, también se presentaron los números 26 y 27 de la revista Temas de Antropología Aragonesa, una de las de mayor tirada de España y la de mayor tradición en Aragón dedicada a cuestiones antropológicas y etnográficas.
De hecho, el último ejemplar de esta publicación incluye un artículo sobre las panbenditeras de Escatrón escrito por la antropóloga María Elisa Sánchez Sanz. Esta misma autora ya publicó en 1997 un artículo sobre las panbenditeras, que el ayuntamiento de la localidad utilizó, entre otras fuentes, como base para documentar la solicitud para que las fiestas de Santa Águeda de Escatrón fueran declaradas Fiesta de Interés Turístico regional, reconocimiento que obtuvieron hace unos meses.
Durante el acto, Sánchez Sanz recordó su visita a Escatrón en 1979 para conocer la fiesta y tuvo un cariñoso recuerdo para la extraordinaria acogida que le brindó Antonio Ramón, vecino de Escatrón y Mayordomo durante aquellas fiestas.
En su intervención, el presidente del Instituto Aragonés de Antropología, Angel Sancho, señaló que el premio ha recaído este año en Escatrón por la “decidida apuesta del ayuntamiento en la protección y defensa del patrimonio inmaterial de la localidad”
Destacó también el reconocimiento que en 2021 obtuvo la procesión de las panbenditeras de Escatrón como bien de interés cultural inmaterial y, recientemente, el de las fiestas de Santa Águeda como fiesta de interés regional.
Por su parte, el alcalde de Escatrón, Juan Abad, agradeció en nombre de la localidad a todos los que han participado en esta decisión, representados en este momento por su presidente, Ángel Sancho, y destacó "el gran componente cultural y social, y la alta participación que tienen las fiestas de Santa Águeda". “Lo conseguido hasta ahora se debe al trabajo de mucha gente, por lo que quiero aprovechar esta ocasión para agradecer el esfuerzo de muchos escatroneros y escatroneras que colaboran para que los actos festivos se puedan realizar” , añadió. También hizo una referencia a todas las personas que dedican parte de su tiempo a documentar y promocionar la historia y las tradiciones del municipio, y destacó que este año “se ha integrado en la procesión el recuperado Paloteado, lo que es otro motivo de identidad y, en definitiva, de orgullo de nuestro pueblo”. Para terminar, felicitó a todos los escatroneros por este reconocimiento y deseó que estas tradiciones se conserven vivas para siempre.
El premio es una serigrafía artística, obra original del artista zaragozano Ignacio Fortún, que, a partir de ahora, estará ubicada en el edificio del ayuntamiento de la localidad.