fecha actual
Broken Clouds

21.36°C

Quinto

‘Historias de ida y vuelta’ o por qué volver a vivir al pueblo ya no es un fracaso

Historias de ida y vuelta

El escritor Miguel Mena recoge en el libro “Zaragoza. Historias de ida y vuelta”, 52 historias de 52 personas que en un momento dado tuvieron que abandonar su pueblo y que, tiempo después y por diferentes circunstancias, decidieron regresar para quedarse a vivir. Entre ellas están presentes las historias de cuatro ribereños, que han querido compartir su historia personal de vuelta a sus raíces: la escatronera Carolina Aparicio, la cincolivana Lorena Palacios, la alborgina Elena Catalán y el quintano Rubén Tul.

La publicación ha sido impulsada desde la cátedra de la Diputación Provincial de Zaragoza sobre Despoblación y Creatividad y pretende plasmar el cambio de la idea de que antes regresar a vivir al pueblo era símbolo de fracaso, de no haber prosperado. Con estos testimonios recogidos por Miguel Mena en toda la provincia de Zaragoza se pone de manifiesto que esto no es así. Los “hijos” de los pueblos regresan porque buscan una calidad, una proyección profesional y una forma de vida diferente.

Miguel Mena explica que son muchos los motivos que han motivado a estas personas a volver a sus pueblos y son personas de diferentes edades, también jóvenes que han regresado a trabajar y a establecer su vida. Un perfil no tan frecuente, ya que la mayoría que regresa lo hace cuando ya se han jubilado. Mena cuenta cómo a través de estas 52 historias se pone de manifiesto que no es sencillo vivir en el medio rural, que tiene sus dificultades.

Como destaca el director de Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad, el catedrático de Historia Económica Vicente Pinilla, se trata de “relatos realistas, conscientes de las oportunidades pero también de las dificultades que plantea la vida en el pueblo y que tienen un denominador común: la idea de poder tener una vida diferente a la que es posible en un entorno urbano”.

“Es precisamente a esto a lo que deberían aspirar las políticas frente a la despoblación: apoyar y facilitar la elección en libertad del lugar de residencia por parte de las personas y que aquellas que opten por el medio rural puedan tener el mayor bienestar posible”, subraya Pinilla. “No se trata de aspirar a cifras u horizontes poblacionales del pasado que nunca va a ser posible alcanzar. Se trata de personas que identifican los obstáculos, problemas y dificultades de vivir en sus pueblos, pero también las ventajas y gratificaciones que les reporta su elección”, añade Pinilla.

Tal y como explicó Miguel Mena durante el acto de presentación que tuvo lugar el pasado 15 de marzo en la Diputación Provincial de Zaragoza, la singularidad del libro es que “ofrece una cara que no se había mirado, cuando se habla de gente que se va a vivir al pueblo abundan las historias de urbanitas y este libro ofrece los testimonios de quienes en su día salieron y han decidido volver, que no idealizan la vida rural pero que han decidido vivir en sus pueblos”. “Todos los protagonistas de las historias trabajan actualmente en sus municipios. Hay variedad de edades y de perfiles profesionales y nos encontramos con historias de diferentes profesionales como veterinarios, hosteleros, trabajadores sociales, actrices o guías de naturaleza, que viven en 45 pueblos de la provincia”, afirma Mena.

Fotos: Diputación Provincial de Zaragoza

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram