Encuentra la falta de ortografía en Zafarache y sube nota en lengua
Tal y como os contamos el mes pasado, la profesora de lengua y literatura del IES Benjamín Jarnés de Sástago retó hace unas semanas a sus alumnos a que encontraran faltas de ortografía en periódicos o revistas de cualquier ámbito, y prometió subir la nota en la asignatura al primer alumno/a que le enviara una foto de una falta de ortografía publicada en un medio.
En zafarache quisimos ayudar a estos jóvenes y se nos ocurrió incluir una falta de ortografía de las gordas. En la página 4 del zafarache del mes de septiembre (número 92), en el texto titulado Café Taskín. Un invento de las gentes de Gelsa, se decía lo siguiente: La peña 'El Pozador', después de más de 40 años y de haber sido una de las dinamizadoras de las fiestas, hecha el cierre. Sin embargo, lo correcto hubiera sido decir que echa el cierre. La confusión entre echo (forma verbal del verbo echar) y hecho (participio del verbo hacer) es muy común y solemos leerla de manera frecuente, sobre todo en las locuciones en las que echar cambia de significado y no puede sustituirse por los verbos "tirar" o "expulsar". Es el caso de expresiones como "echar de menos", "echar a perder", "echar a correr" o, como en el caso que nos ocupa, "echar el cierre".
En algunos casos puede que no logremos darnos cuenta inmediatamente de si nos encontramos frente al verbo echar conjugado, o frente al participio de hacer. Por eso, os vamos a dar algunos trucos para descubrirlo:
• Si está precedido de un sujeto o un pronombre, estamos frente a la forma conjugada de «echar»: María echa de menos a Juan; Tú echaste a perder la fiesta.
• Si en cambio está precedido de una forma verbal (un verbo conjugado), se trata del participio de hacer: Está hecho polvo con la noticia; Se fue hecha una furia
Esperamos haber aclarado algunas de vuestras dudas al respecto y os anunciamos que este mes, en el zafarache del mes de octubre que se acaba de repartir (número 93) hemos vuelto a cometer otra falta de ortografía de las de verdad, no una errata ni un error de concordancia, sino una falta de las gordas. Así que, ya sabéis, el mes que viene os diremos de nuevo cuál es y en qué página está, pero, hasta entonces, tenéis un mes para leer las 24 páginas de este zafarache de arriba a abajo. Podéis hacerlo todos por puro entretenimiento, pero los alumnos del instituto de Sástago deben recordar que solo el primero que encuentre el error y se lo envíe a la profesora conseguirá subir nota.