Pladur abre en Gelsa su propia planta de reciclaje

El director general de Pladur, Enrique Ramírez, visitó el pasado 9 de mayo la fábrica que la empresa tiene en Gelsa para dar a conocer la planta de reciclaje que ha puesto en marcha en sus instalaciones, que ha supuesto una inversión de 2 millones de euros y que consigue reaprovechar hasta el 4% de los residuos.
Con un centenar de trabajadores y una producción diaria de 105.000 metros cuadrados de placa laminada de yeso –la anual es de 25 millones de m2 con una capacidad total de 30–, esta fábrica comenzó a fabricar aislante en Gelsa en 2016, aunque fue en 2019 cuando se inauguró la factoría actual de placa de yeso laminado, tras una inversión de 56 millones de euros. Actualmente, se trabaja a cuatro turnos durante los siete días de la semana.
Pladur cuenta hoy en día con una plantilla de unos 500 trabajadores en España, Francia y Portugal y está presente en más de 30 países de los cinco continentes.
El Reino Unido y Francia absorben el 95% de lo que se produce en Gelsa, mientras el 5% restante va a Irlanda e Italia. La facturación total de la compañía fue en el año 2022 superior a los 215 millones de euros.
Aragón tiene una larga historia en la producción de yeso y es una de las mayores reservas europeas de este material (también conocido como ‘oro blanco’) cuya demanda está destinada a crecer en los próximos años, ya que se trata de uno de los pocos materiales constructivos eternamente reciclables. La circularidad en el proceso de fabricación permite reintroducir el material de rechazo al proceso productivo. En palabras de la directora de la fábrica de Gelsa, Marta Blasco, “ya hemos alcanzado nuestro objetivo zero landfill; es decir, que nuestro proceso de producción envía cero residuos a vertederos y promueve la reutilización de los desechos de esta actividad”.
En julio de 2022, esta fábrica incorporó placas solares fotovoltaicas y tecnología innovadora para la automatización. Así, la fábrica en Gelsa cuenta con 4.242 paneles solares en cubierta capaces de generar aproximadamente un 25% del consumo total requerido. En 2022, y tras una inversión de 2 millones de euros, se puso en marcha también la citada planta de reciclaje de placas de yeso en la fábrica de Gelsa. Esta instalación se nutre en una primera fase del producto defectuoso que sale de la fábrica –del 3% al 5% de la producción total–, y prevé cerrar el primer año de actividad con entre 4.000 y 6.000 toneladas procesadas. Más adelante se convertirá en gestor de residuos, con el objetivo de llegar a entre 30.000 y 40.000 toneladas en 2030.
Por otro lado, el consumo de agua está íntimamente ligado con la fabricación de placa de yeso laminado. En su fabricación, el agua se utiliza para crear la pasta de yeso, que se utiliza para rellenar las láminas de cartón y producir las placas. Con objeto de minimizar el consumo de agua del proceso se cuenta con colectores de aguas pluviales.
Otro proyecto en curso es la disminución del film empleado en el packaging, que está siendo sustituido por embalajes más sostenibles, procedentes de materiales reciclados.
También se ha fijado la meta de cero emisiones y sostenibilidad relacionada con la disminución del consumo de gas. Según Ramírez, “una inversión a medio plazo será la sustitución del gas natural empleado en el proceso de producción por hidrógeno verde”, con el fin de estar alineados con los requisitos sostenibles y la normativa europea.
Otra intención, si se mantiene el crecimiento, podría ser la ampliación de la planta, que actualmente ocupa solo 10 hectáreas de las 40 adquiridas en Gelsa.
El yeso, oro blanco de la ribera
Marta Blasco quiso destacar también la importancia que la industria del yeso tiene en la comarca, un territorio con grandes reservas de este mineral, que también supone un motor económico y de empleo para la zona. “El compromiso de Pladur con la comarca es total, al emplear a mucha gente de Gelsa, Quinto y Sástago y apoyar la presencia de mujeres en más del 50% de los puestos directivos en una industria en la que no es lo habitual”, afirmó.
Además de la fábrica de Pladur, Gelsa cuenta también con la presencia de una fábrica de Saint-Gobain Placo Ibérica. Esta última compañía tiene además otra fábrica en Quinto, que se está ampliando en la actualidad con una inversión de 45 millones de euros. En total, estas dos fábricas de Placo (en Quinto y Gelsa) emplean a más de 200 personas, aunque está previsto que la ampliación de la fábrica que se está realizando en Quinto -que permitirá aumentar la producción de placas de yeso laminado- suponga la creación de otros 70 nuevos empleos.