La diputación subvencionará a los pueblos que contraten a parados
la Diputación de Zaragoza (DPZ) ha convocado su plan extraordinario de apoyo al empleo, que este año estará abierto a todos los municipios que tengan, al menos, un vecino en paro.
La iniciativa mantendrá una dotación de cuatro millones de euros, con los que se podrán formalizar un máximo de 400 contratos de un año. El plan permitirá que los ayuntamientos de la provincia contraten a personas desocupadas con la subvención que les concederá la DPZ.
El actual equipo de gobierno de la institución quiere que las subvenciones para contratar a vecinos en paro lleguen al mayor número de municipios posible, por lo que se ha suprimido el número mínimo de desempleados exigido en años anteriores. De esta forma, mientras en 2015 solo podían pedir una ayuda todas aquellas localidades que tuvieran al menos ocho vecinos inscritos en las oficinas de empleo, este año el plan está abierto a todos los municipios en los que haya como mínimo una persona desocupada.
La ayuda concedida por la Diputación será de 5.000 euros para los contratos de seis meses y de 10.000 euros para los de un año. Con esa cuantía, los ayuntamientos financiarán los costes salariales subvencionables, aunque podrán elegir entre hacer una única contratación por el total del importe concedido o varias que sumen esa misma cantidad.
El número de contrataciones subvencionadas a cada ayuntamiento dependerá de su cifra oficial de desempleados: oscilará entre un contrato de seis meses para aquellos municipios con entre uno y cuatro vecinos en paro y 15 contratos de 12 meses para las localidades que superen los 750 desocupados.
Las bases de la convocatoria se publicaron el pasado 16 de mayo en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza. Todos los ayuntamientos interesados tendrán 20 días naturales para presentar su solicitud. Como en ediciones anteriores, deberán ser los ayuntamientos los que hagan las contrataciones directamente tras una convocatoria pública en el tablón de anuncios municipal y en la oficina de empleo correspondiente. En los procesos de selección habrán de beneficiar a aquellos vecinos en paro que sufran con mayor intensidad las consecuencias de la crisis.
Publicado en eEl Periódico de Aragón el 17/05/2016