fecha actual
Overcast Clouds

18.62°C

Quinto

‘Rayuela’ encara su fase final tras sus actividades en Cinco Olivas, Alborge, La Zaida, Escatrón y Sástago

El proyecto Rayuela, promovido y coordinado por el Servicio Comarcal de Cultura, se ha ido desarrollando durante estos dos últimos meses en cinco municipios de la Ribera Baja del Ebro. La memoria de los pueblos, la fotografía antigua y la participación ciudadana han sido los vectores sobre los que los habitantes de Cinco Olivas, Alborge, La Zaida, Escatrón y Sástago han podido trabajar en las distintas actividades propuestas.

En Cinco Olivas, se realizó un taller de transferencia de fotografías antiguas que va a permitir que se coloquen próximamente una docena de baldosas con imágenes del pasado reciente de la localidad. De tal manera, que será posible realizar un paseo interpretativo y muy emotivo por las calles del municipio, en el que se podrá comprobar el paso del tiempo en el espacio público.

En Alborge, tuvo lugar a mediados de diciembre un taller de cianotipia -técnica de revelado que consigue un negativo en color azul- que permitió que las personas que lo realizaron se llevaran a sus casas las fotografías familiares antiguas que ellas mismas habían aportado con anterioridad, pero reveladas mediante esta técnica. Un recuerdo de un recuerdo, en un formato poco convencional, pero muy creativo.

Además, Estefanía Abad, fotógrafa especializada en retratos familiares e infancia, está en estos momentos editando las fotografías que tomó a mediados de este mes de enero en La Zaida. ¿El objetivo? Replicar fotografías antiguas aportadas por las propias vecinas del municipio, pero adaptadas a los tiempos actuales. La exposición pública del resultado se realizará durante el mes de febrero. Se trata de ver el antes y el después. De tender puentes entre el pasado y el presente para ver cómo ha cambiado la vida, el municipio y las relaciones sociales. Y todo, gracias a la colaboración ciudadana, desde el colegio a los establecimientos, pasando por los familiares de los protagonistas de esas fotografías.

En Escatrón, otra artista plástica y diseñadora gráfica, Susana Blasco, ha trabajado durante dos sesiones con un grupo de unas quince mujeres en la elaboración de una intervención artística que dará como resultado varios collages realizados a partir de las fotografías antiguas aportadas por ellas mismas, y que se pegarán en varios puntos del municipio, creando imágenes únicas que permitirán descubrir nuevos rincones urbanos.

Por último, en Sástago ya se han seleccionado, junto a varios vecinos, una decena de imágenes antiguas para ser imprimidas en grande y posteriormente pegadas en las paredes de ciertos puntos de la localidad, acompañadas de códigos QR que permitirán entender mucho mejor el pasado del municipio. 

Las actividades de Sástago y Escatrón se han realizado en coordinación con el Aula de Educación de Adultos de la Ribera Baja del Ebro.

Pero Rayuela no acaba aquí. Durante el próximo semestre, se desarrollarán estas mismas actividades en los cinco pueblos restantes: Quinto, Pina, Velilla, Gelsa y Alforque. De esta forma, se podrá recorrer toda la comarca en busca de todas esas fotografías que permiten entender mejor lo que somos en función de lo que fuimos. El objetivo final no es otro que preservar esa memoria que tan importante es para comprendernos y para las generaciones venideras.

Rayuela en Alborge

Rayuela en Alborge

Rayuela en Cinco Olivas

Rayuela en Cinco Olivas

Rayuela en Escatrón

Rayuela en Escatrón

Rayuela en La Zaida

Rayuela en La Zaida

Rayuela en Sástago

Rayuela en Sástago

 

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram