fecha actual
Overcast Clouds

24.87°C

Quinto

Arranca la VII edición del Festival Aragón Negro, con Pina, Gelsa y Fuentes como subsedes

Presentación Festival Aragón Negro

Este jueves, 16 de enero, el IAACC Pablo Serrano de la capital aragonesa se convertía en el escenario de lujo de la presentación de una nueva edición del Festival Aragón Negro (FAN), la séptima, que contará con más de 300 actos que se desarrollarán en las 23 sedes entre el 15 y el 31 de enero, aunque habrá algunos eventos que se prolongarán hasta febrero. Un año más, Pina, Gelsa y Fuentes volverán a ser tres de estas sedes en las que se desarrollarán actividades.

Este año la cita tiene como hilo conductor el espionaje y el espiritismo, y contará con la presencia de más de medio centenar de autores llegados de toda España y de fuera de nuestras fronteras, concretamente, desde EEUU y Panamá. Así lo explicó su director, el periodista y escritor Juan Bolea, durante la rueda de prensa de presentación. Un acto que también contó con la presencia de Felipe Faci, consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón; Sara Fernández, vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza; Elena Allúe, directora general de Turismo de Aragón y Jana Catalán, responsable de estrategia del festival.

“Aragón Negro no sería nada sin nuestros más de 50 programadores que forman parte de nuestro equipo en cada sede y que son piezas básicas de un festival que está acertando con el modelo, pero que ha tenido que superar dificultades”, aseguró Bolea, que destacó el carácter multidisciplinar del FAN en cuanto a formatos, ya que incluye literatura, cine, teatro y gastronomía, entre otras actividades.

Destaca en la programación el doble homenaje que tendrá lugar en la Gala de Honor y Premios Aragón Negro 2020, el próximo martes 21 de enero, a las 20.00 horas, en el Teatro Principal de Zaragoza. Sin duda, dos de las grandes protagonistas de la velada serán las homenajeadas de este año, las autoras María Dueñas y Mabel Lozano, quienes recibirán el Premio de Honor y el Premio a ‘El mejor de los nuestros’, respectivamente. Un evento en que también habrá diferentes actuaciones musicales y danza urbana.

Otra de las novedades de este año tendrá que ver con la Investigación forense, temática a la que se destinará esta nueva sección protagonizada por prestigiosos médicos forenses aragoneses como: Salvador Baena y Paulino Querol, además de la inspectora Jefe de Policía Científica, Pilar García Navazo o Isabel Navarro, directora del Centro de Análisis Genéticos Citogen. A ellos se les sumarán el resto de protagonistas, entre cuyos nombres se encuentran, además de María Dueñas y Mabel Lozano, Teresa Viejo, Lorenzo Silva, Marta Robles, Ángel de la Calle, Mónica Miguel Franco, Lou Berney, José Manuel González, Domingo Villar, Edilberto González Trejos y Pedro Híjar, entre otros.
No solo habrá lugar para autores y obras. En el capítulo de exposiciones destaca la muestra ‘Héroes’, comisariada por DKV y El Periódico de Aragón, que será presentada en Alcañiz, la muestra ‘Espíritus’ que podrá disfrutarse Borja o ‘Los retratos fotográficos’ de Mar Fanlo en Gelsa.

En esta séptima edición también habrá hueco para el Séptimo Arte de la mano de la Filmoteca de Zaragoza y FNAC, donde se ofrecerán ciclos cinematográficos sobre ‘Cine polar francés’ así como adaptaciones de ‘Le Carré’, sin olvidar de los espectáculos teatrales como ‘Sin reservas’, de Facultad Mermada, ‘Cronista de Sucesos’, de Juan Gamba o ‘Las caras de Paco’, de Arrate Gallego, entre otros. No obstante, son varias las sedes que también han creado otras actividades relacionadas con el cine.

23 sedes y más de 40.000 personas

Como ya ocurriría en 2019, los vecinos de Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Pina de Ebro, Daroca, Tauste, Utebo, Gelsa, Calamocha, Valderrobres, Borja, María de Huerva, Alcañiz, Fuentes de Ebro, Cadrete, Leciñena, Illueca, Brea de Aragón; y este año los de Monegrillo, San Mateo de Gállego, Estadilla y Benasque podrán disfrutar de una amplia variedad de eventos de todo tipo, entre los que hay presentaciones de libros, coloquios, talleres, espectáculos, actividades gastronómicas y un amplio etcétera. Desde la organización apuntan a una previsión de participación superior a las 40.000 personas frente a las 35.000 de la pasada edición.

El Festival Aragón Negro cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y los ayuntamientos de las 22 sedes restantes, así como con Bodegas Enate y Ambar como principales patrocinadores y colaboradores privados y públicos, entidades e instituciones. Es el caso de Turismo de Aragón, Caja Rural de Teruel, Palafox Hoteles, Laboratorios Citogen, Casa del Libro, Fundación CAI, FNAC Zaragoza, Oli D’ella, Universidad San Jorge, El Periódico de Aragón o El Corte Inglés, que organiza un concurso de poesía y microrrelatos entre los escolares zaragozanos.

Esta es la programación completa que tendrá lugar en Pina, Gelsa y Fuentes:

Actividades en Fuentes

Actividades en Gelsa

Actividades de Pina

 

 

¿Quiénes somos?

976 179 230

Avda Constitucion, 16
50770 Quinto
Zaragoza (España)

Image

Municipal

Comarca

Instagram